ÁREAS DE TRABAJO

NUESTROS EMPRENDIMIENTOS

REHABITA PATRIMONIO
recuperación de edificios

Logotipo Rehabita

Somos un equipo de técnicos apasionados y expertos en el tema, trabajando en recuperar edificios patrimoniales en desuso- en cascos históricos, micropueblos y aldeas rurales- para generar primordialmente viviendas, pero también equipamientos, mejorando el sitio y sus perspectivas de repoblación.

Rehabita Patrimonio de pueblo en pueblo,  es un servicio itinerante que ofrecemos a Ayuntamientos con viviendas desocupadas y en deterioro para recuperarlas y generar viviendas, de alquiler o venta no especulativa, siendo la falta de vivienda hoy una prioridad nacional.

Planteamos talleres de formación en oficios de la construcción tradicional, hoy perdidos y sin embrago muy necesarios; siendo nuestro anhelo la creación de una Escuela Taller de oficios tradicionales a nivel comarcal ( hoy lo intentamos en la Marina Alta de Alicante).

Asimismo, ofrecemos asesoramiento a los vecinos para tramitaciones relacionadas a la edificación y Ayudas Europeas Next Generation.

Y TÚ, ¿TIENES UNA CASA DE PUEBLO QUE QUIERES RECUPERAR?

En Rehabita Rural te ayudamos con el proyecto, el presupuesto de la obras, la búsqueda de financiación, la dirección de las obras e incluso con la gestión inmobiliaria posterior.

Dos factores son esenciales para iniciar la cadena de construcción: el encargo (cliente o promotor) y la existencia materias primas (materiales).

La base de la industria de la construcción son los materiales. En su puesta en obra intermedia usualmente un prescriptor conocedor de las virtudes del material y/o sistema constructivo, con un importante rol dentro del proceso.

La Industria de la construcción produce un gran impacto ambiental con alto consumo de recursos: materiales y energéticos, muchos no renovables y generación de gases e efecto invernadero.

La arquitectura vernácula o popular, que conforma la mayoría de los pueblos del interior español, no utiliza materiales procesados, tecnológicos-multicapa ni tan siquiera materiales combinados difíciles de separar. Una demolición programada permitiría la recuperación de gran cantidad de elementos: tejas, vigas, carpinterías…, para su posterior reutilización; colaborando a una economía circular tan urgente para el sector. A la vez, la evolución tecnológica ha permitido generar nuevos materiales a partir de residuos, materiales con altas prestaciones, biodegradables, más ligeros y fáciles de transportar, más resistentes y durables, etc..

Desde esmas emprendimos con “GUP materiales” creando paneles de cáñamo y bambú para la construcción prefabricada ecológica, el cual vemos como un futuro inevitable.

Hoy, organizamos las charlas “Jueves constructivos” y un apartado en nuestra web ( para 2026) donde compartiremos información de materiales y sistemas constructivos más ecológicos, saludables, eficientes…y con gran estética.

Apoyamos de este modo a empresas con las que hemos trabajado y que creemos destacan por sus productos y servicios de calidad, los cuales difundimos entre los promotores de la Marina Alta y posibles clientes.

GUP_grown up
construcción sostenible

Logotipo GUP materiales

FLIP RURAL
plataforma inmobiliaria

Logotipo Flipp Rural

Rehabilitar una casa de pueblo exige una inversión económica importante y el asumir un tiempo de obras y probables imprevistos técnicos y económicos.

Sin embargo, estas “sencillas” casas de pueblo tienen un gran valor, caracterizando en su conjunto el paisaje rural español, siendo un patrimonio valioso a preservar.

Representan nuestro acervo de arquitectura popular, reuniendo un riquísimo “saber hacer” con soluciones constructivas de alta sencillez pero gran eficacia, economía de medios, uso de materiales naturales -y recuperables- y mano de obra local.

El éxodo poblacional desde los 60`a las grandes ciudades dejó el interior rural despoblado y en riesgo de deterioro.

Esta realidad tiene como contraparte, igualmente preocupante, un litoral costero densamente edificado y superpoblado, siendo muchos de estos inmuebles “segundas residencias” y/o a precios muy elevados para siquiera la clase media española. Finalmente queda reservado a extranjeros. Asimismo, el “sentido de propiedad” tan arraigado en la sociedad española y el miedo a alquilar esas propiedades por falta de pago u Okupas, inmoviliza el escaso mercado inmobiliario de segunda mano.

Por estos, y otros muchos factores, el panorama inmobiliario actual presenta una dramática escasez de viviendas.

Creemos que el amplio stock de viviendas rurales en desuso pueden ser parte de la solución.

En FlipRural promovemos la compra-remodelación y reventa o alquiler de casas de pueblo, como una propuesta rentable y de calidad, tanto para sus propietarios como para inversores. (Visita nuestra web inmobiliaria).

Como docentes nuestro objetivo es MOTIVAR a: aprender, compartir, diseñar y crear; desde el ejercicio personal y profesional, un mundo más sostenible y saludable.

Con la constante actitud de actualizarnos y compartir conocimientos impartimos desde el año 2012 el Curso “Construcción y Hábitat Sustentables” en el Uruguay (Sociedad de Arquitectos y Centro Universitario Regional Este) y en otros países de Latinoamérica.

En estos años hemos adaptamos los contenidos a otros formatos para impartirlo tanto para colectivos privados como en Universidades como Posgrado (Argentina, Paraguay, El Salvador y Guatemala).En 2019 el curso se incorpora a la Maestría de Obras de la Facultad de Arquitectura de Uruguay…y ya vamos 2 ediciones.

En cada edición ampliamos contenidos y nos planteamos nuevos desafíos.

HOY impartimos el curso como “Construible Sostenible” específicamente sobre construcción con materiales naturales y equipamientos eficientes; de forma presencial y también “on-line”, salvando distancias físicas y diferencias horarias y posibilitando el acceso a más alumnos de habla hispana.

Luego de 21 cursos realizados, hemos generado una comunidad dinámica de estudiantes y colaboradores.

Nos proyectamos al futuro con ilusión. En 2026, ampliamos el programa con un capítulo sobre “Arquitectura de Emergencia y Cooperación”, un tema hoy en día esencial frente a los desastres naturales y humanos, como las guerras.

TAMBIÉN ORGANIZAMOS TALLERES, PONENCIAS Y EXPOSICIONES EN FERIAS.

DOCENCIA
contrucción sostenible y patrimonio

Logo Construible Sostenible

Daremos sentido a tus espacios, diseñando contigo paso a paso.

CURSOS Y TALLERES

"La sustentabilidad se ha transformado en una frase hecha. Todo el mundo habla de la arquitectura sostenible y a la mayoría no le importa dónde está el sol y menos de dónde viene el viento"

GLEN MUKUTT, arquitecto australiano

"La sustentabilidad se ha transformado en una frase hecha.
Todo el mundo habla de la arquitectura sostenible y a la mayoría
no le importa dónde está el sol y menos de dónde viene el viento"
Arquitecto GLEN MUKUTT, PRITKER 2013

PONENCIAS

Conferencia
Conferencia
Conferencia

ExpoAmbiental 2014,2015,2017,2019

  • "LOS DESAFÍOS DE LA SUSTENTABILIDAD EN LA ARQUITECTURA DEL SIGLO XXI"
  • "EL DISEÑO PARTICIPARTIVO COMO ESTRATEGIA DE DISEÑO SUSTENTABLE"

EXPOFERIAS

Participamos regularmente en eventos académicos, ferias y exposiciones, trasmitiendo lo que nos apasiona: el Patrimonio Vernáculo, la arquitectura Bioclimática y la construcción ecológica.

EXPOCANNABIS 2017

Con GUP_ Grown up/ Construcción con fibras vegetales, experimentamos la construcción prefabricada ecológica con paneles hechos con fibras, pajas de arroz y cáñamo.

En la edición 2017 participamos como Cáñamo & Bambú/ esmas-arquitectura con una charla sobre las virtudes del cáñamo industrial para su uso en la construcción: "Construir con cáñamo, una alternativa con grandes virtudes"